June 25th, 2010, 11:57 am
Mi sitcom médica
Por si no lo habéis pillado, el cómic es una parodia del capítulo piloto de una de mis series favoritas
Eso sí, en mi defensa diré que SÍ que tenía algo de idea antes de empezar a trabajar en mi hospital. Ahora más, claro, pero iba con algo en la cabeza. Por si acaso os diera miedo tener que poneros en mis manos en caso de accidente...
En fin, hace ya más de un mes que empecé mis prácticas en el hospital al lado de la universidad donde estudio. He trabajado en la sección de Tocoginecología, es decir: Maternidad (embarazadas y niños recién nacidos, aparte de partos y cesáreas), Urgencias Ginecológicas (que van desde los típicos casos de leyendas urbanas hasta las embarazadas que sangran antes de tiempo y preocupadas ante una posible amenaza de aborto, pasando por las adolescentes que sufren molestias al tomarse el levonogestrel o "píldora del día después". Oh, y sí, he atendido de estos tres tipos de casos) y Cirugía Ginecológica. Muy completito a pesar de ser uno de los servicios con menos actividad.
He estado 5 semanas trabajando: en las dos primeras ya había visto 2 partos. En la penúltima, asistí en una cesárea. He visto urgencias variadas, ayudado a vacunar y limpiar a los recién nacidos y atendido a las embarazadas y las madres. He puesto medicaciones por vía intravenosa, sacado sangre y pinchado venas con catéteres, realizado curas de heridas, sondado personas y vigilado drenajes. He trabajado con análisis de laboratorio, historias clínicas, consentimientos informados y otro tipo de documentos a las que la gente no suele acceder tan fácilmente.
Y la sensación de ver de lo que soy capaz de hacer hace que me recomforte y me olvide de los nervios que pasé mi primer día, cuando apenas sabía cargar una sistema intravenoso de suero fisiológico. Cuando veo que la gente me pregunta cosas de su enfermedad y soy capaz de responderlas, puedo decir que me encanta mi carrera (y eso que me costó horrores superar las asginaturas referentes a la salud Materno-Infantil...)
Por cierto, quiero aclarar una cosa. Cuando la gente piensa en Ginecología, piensa esto:
La realidad es más bien algo como esto:
Esto significa: si la industria del entretenimiento para adultos (*cough*theInternetisforporn*cough*) supiera la de cosas que puede pasar por la zona inguinal DE AMBOS SEXOS, probablemente, perderían su líbido durante un mes. Mínimo. Por no hablar de que estas experiencias son hasta traumáticas y bochornosas para las pacientes y es inmensamente improbable que se comporten de modo que la viñeta 1 acabe con erótico resultado
En fin, habréis notado que el nombre de la viñeta es "Mi sitcom médica". Los más duchos en televisión (nivel "Pepe Colubi") sabrán que es porque en las temporadas 1-7 de "Scrubs", todos los episodios empiezan con el posesivo "mi". Pero también es por otro motivo. De verdad pienso tener una serie al estilo Scrubs. Se trata de un proyecto del que CAIR está al tanto y que alguna vez comenté a Lau. Señores, Subcultura.es pasará a ser el lugar de emplazamiento del Hospital Secret CAIR's (y sí, es un juego de palabras con el Hospital Sacred Heart de Scrubs)
Y ahora es cuando vosotros diréis: "¡Pero este individuo no es capaz de hacer un webcómic y ahora quiere sacar otro!". Tranquilos, los personajes de Parody Paradox saldrán también en el cómic (sería algo así como un "spin-off", al estilo de "Joey" tras acabarse Friends). Pero la verdad: Parody Paradox es un ejemplo perfecto de cómo no hacer un webcomic y debe ser mejorado. Por eso, a partir del 15 de julio, este comic cerrará hasta el 1 de septiembre (aunque no descarto subir algo entre medias) para poder decidir qué demonios cambiar para que vuelva a ser un cómic decente (si alguna vez se ganó este calificativo). Por eso tengo preparado un guión para el nuevo cómic (algo de lo que NO dispone éste y que necesita urgentemente) y tiras preparadas. Espero que disfrutéis las incursiones de Innata, Manuto, Del, Catgirlmon y otros personajes en un curioso sistema sanitario que atiende a personajes de ficción (más que nada, porque si los pacientes fueran reales se me caería el pelo)
Dicho lo dicho, ¡nos vemos en Subcultura, señores! Pasen, cojan número y serán atendios sin cita previa. Se ruega a los futuros paciente que no se vayan muriendo por los pasillos, gracias